viernes, 10 de junio de 2011

Renunció Mockus al Partido Verde por Uribe

EL NUEVO SIGLO.COM

Renunció Mockus al Partido Verde por Uribe

Directivos del grupo político analizaban si aceptan o no la dimisión

Desde que un ala del Partido Verde, la mayoría, anunció que realizaría reuniones programáticas con el Partido de La U para determinar los alcances de la unión en torno al candidato a la alcaldía Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, se presupuesto que tarde que temprano, el ex alcalde Antanas Mockus renunciaría la colectividad.



Ayer, después de la renuncia, el profesor Mockus escribió en Twittter: "Llevo meses manifestando la necesidad de mantener distancia del Todo Vale. Lo dije en cartas, en declaraciones privadas y publicas", y agregó que el motivo de su renuncia fue porque no pudo convencer al Partido Verde de que exigiera a La U que se alejara de las prácticas de los últimos ocho años.




De inmediato el ex alcalde Peñalosa dijo en su cuenta de Twittter: “En mi vida he demostrado que no me dejo manejar por nadie. Mi equipo de trabajo ha sido siempre gente honesta, de méritos, y capaz. No somos tan soberbios de pensar que esta ciudad la sacamos solos del hueco. Se necesita convocatoria amplia, social y política”.




Frente a los acuerdos que se habían establecido cuando se renovó el Partido Verde, Peñalosa recordó que “apoyé con todo el entusiasmo la campaña de Antanas. Lamento que él no haga lo mismo conmigo”.



En este sentido, Mockus reconoció los logros en materia de seguridad durante los dos gobiernos del ex presidente Uribe Vélez, pero descalificó las practicas de corrupción que “no las pude digerir. 


TAL VEZ POR ESO SE VA A APOYAR A PETRO AL POLO EX M19


No se puede aceptar el apoyo de un Partido que se quedó callado con escándalos como yidispolítica y entrega de subsidios a los ricos. Las personas somos leales a los acuerdos. No estamos unidos a cualquier precio. Los corruptos pueden ser 100 o mil pero hay que sacarlos de ahí”.



Y ESO QUE MOKUS QUERIA CUIDARLE LOS HUEVITOS A URIBE, LO BUSCO Y LO BUSCO HASTA QUE URIBE SE MAMO
 
Peñalosa Londoño lamentó el retiro de Mockus del Partido Verde con el argumento que es una persona valiosa para la propuesta política del Partido Verde de cara a las elecciones previstas para octubre. “No soy la inquisición para condenar a nadie, en cuanto al apoyo del Partido de La U y del ex presidente Uribe a mi campaña”.




Aclaró Peñalosa que hace meses no habla ni siquiera telefónicamente con el ex presidente Álvaro Uribe y que cree en las instituciones y la Constitución política colombiana. "Yo no soy la inquisición, quiero, como ha hecho el presidente Santos, formar una unidad de colectividades para sacar adelante la ciudad".




A cuatro meses de las elecciones regionales, Luis Eduardo Garzón, uno de los codirectores del Partido Verde, lamentó la "guerra fraticida" que origina el apoyo del uribismo al candidato a la alcaldía de Bogotá, Enrique Peñalosa. "Estamos en una línea de que el Partido tiene que jugar por coaliciones y por alianzas. Es lamentable que estemos divididos en esta guerra fraticida, porque hay un sector que no considera nuestra posición".




Garzón advirtió que las coaliciones se están llevando a cabo en todo el país "como en Antioquia, Boyacá y por supuesto Bogotá".




Ayer, mientras la dirección nacional del Partido Verde evaluaba la crítica situación por la que atraviesan, el sector mockusiano de la colectividad adelantó un plantón a las afueras de la sede en la capital del país para rechazar las coaliciones.




Debido a la aceptación que tiene el proceso Mockus, ayer se iniciaron las cábalas sobre su futuro político, aunque él mismo aclaró que "el siguiente paso es la salida... Creemos en los procesos democráticos que van apareciendo en la sociedad colombiana", subrayó supuestamente frente al nuevo movimiento de Gustavo Petro.



Hasta el cierre de esta edición, los directivos del grupo político analizaban si aceptan o no la dimisión de Mockus.




¿QUÉ PIERDE Y QUÉ GANA MOCKUS?



Así como La U es un partido inspirado en el ex presidente Uribe, el Verde tenía en Mockus su principal espíritu gestor. En ese orden de ideas, el ex candidato presidencial y ex alcalde se queda, apenas un año después de la contienda contra Santos, sin su partido, el mismo que se consagró como la segunda fuerza política del país, por encima de las colectividades tradicionales, y el movimiento independiente con más potencial en la última década. Difícilmente Mockus podrá estructurar una plataforma partidista como la de los Verdes y, a lo sumo, terminará abanderando movimientos como “visionarios”.



Sin embargo, es claro que el ex alcalde al renunciar a los verdes por la alianza de la campaña Peñalosa con La U, se vuelve a consolidar como el líder de la alternativa política en Colombia, el referente de que más allá de los votos, la mecánica electoral y la popularidad, el ejercicio público requiere de unos cánones éticos irrenunciables y no negociables. Mockus se sacudió de ser señalado de politiquero y de sacrificar los principios que hoy lo tienen en Colombia como un símbolo de la anticorrupción y la transparencia a toda costa, cueste lo que cueste.



¿QUÉ PIERDE Y QUÉ GANA PEÑALOSA?



Es claro que el candidato Peñalosa sabe que sumar el apoyo de La U a su campaña es un factor determinante, pues se trata de la colectividad con mayor votación en Bogotá. Haberse plegado a los criterios de Mockus lo habría dejado no sólo sin la posibilidad de una alianza clave para no perder por segunda vez en su aspiración al Palacio Liévano (fue derrotado por el Polo en 2007), sino que habría afectado su imagen como un dirigente ejecutivo y fuerte, que no requiere de guiños ni jefes para manejar la capital del país y sacarla de la crisis.



Sin embargo, haberle ganado a Mockus el pulso al interior de los verdes, y que sea éste el que se vaya y Peñalosa el que se quede con el grueso de la colectividad, le implicará perder el apoyo del que es sin lugar a dudas el líder político más carismático en la capital del país, consentido del voto de opinión y con la imagen anticorrupción más afincada en el país, algo clave después del escándalo que abatió a la administración Moreno. Mockus es el líder verde con más votación, muy superior a las de Peñalosa, Sergio Fajardo y Luis E. Garzón sumadas. Sólo en Bogotá sacó 824 mil votos en la segunda vuelta presidencial.



¿QUÉ PIERDE Y QUÉ GANA LA CAMPAÑA?



El escenario de la puja por la Alcaldía es otro. Peñalosa tiene vía libre para aliarse con La U y sumar otras fuerzas (posiblemente el conservatismo si no decide candidato próximamente) y de esa forma podrá entrar en la recta final de la campaña con el respaldo de dos colectividades mayoritarias, lo que podría afianzar su ventaja, al menos la que reflejan hoy las encuestas.



Sin embargo, un Mockus con libertad para candidatizarse (aunque hay dudas legales al respecto) o respaldar una aspiración independiente (como las de Gustavo Petro o Gina Parody), puede cambiar todo el panorama. El voto de opinión y el voto de castigo ahora pesarán con mayor contundencia en la campaña, pues es claro que a Peñalosa, por más verde que sea, no le creerán su discurso de alternativa política si en la otra orilla se ubica el propio Mockus, ya sea en solitario o, más grave aún, respaldando a Petro o Parody. Incluso sin partido, una lista mockista al Concejo puede ser muy fuerte e inclinar la balanza.



Desde ayer hay una nueva campaña y será necesario esperar varias semanas para establecer las consecuencias del cisma verde.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Únete a nuestra comunidad. Comenta, analiza y critica las noticias y debates de la Opinión Critica del Asunto. Evita incluir en tu comentario contenido vulgar, difamatorio o que no tenga que ver con el tema. la Opinión Critica se reserva el derecho de eliminar comentarios que incumplan estas normas.

Los comentarios aqui expresados, tanto en el Foro como en los videos, no resultan ser responsabilidad de la Opinión Critica, este sitio está concebido solo como medio informativo.